Según la información de la Enciclopedia
Virtual “Ecología del Perú” (www.peruecologico.com.pe), sobre “El Clima en el Perú”, en Pasco encontramos diversos climas como:Clima templado sub-húmedo, propio de las zonas ubicadas entre los 1,000 y los
3,000 msnm; Clima frío, que concierne a los lugares ubicados entre los 3,000 y los 4,000 msnm; Clima frígido o de puna, propio de los distritos ubicados entre los 4,000 y los 5,000 msnm,
siendo el caso de la ciudad de Cerro de Pasco (Provincia de Pasco); Clima de nieve o gélido, propio de las zonas ubicados por encima de los
5,000 msnm, tal es el caso del nevado "Huaguruncho"; Clima semicálido muy húmedo y, Clima cálido húmedo o tropical húmedo, propio de las zonas donde presentan precipitaciones sobre los 2,000 mm/año,
como es el caso del distrito de Pozuzo (Provincia de Oxapampa).
Los cambios
inesperados y considerables de estos climas, contribuyen a la afectación de la
salud de la población principalmente infantil, generando casos de Enfermedades
Respiratorias Agudas (ERAs) como se evidencia más adelante; asimismo, afecta el normal desarrollo de las actividades económicas principalmente agropecuaria, tal como lo señala el “Plan nacional de intervención para
enfrentar los efectos de la temporada de heladas y friaje del 2012” de la
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), donde se menciona que en los últimos años,
las lluvias en la Sierra del Perú
son irregulares y esporádicas; asimismo, se vienen presentando heladas, granizadas,
sequías y veranillos, las cuales ocasionan pérdidas en la producción agrícola y ganadera.
Por lo mismo, es necesaria la instalación
de estaciones meteorológicas en zonas estratégicas según piso ecológico, ello para
generar información actualizada, vigilancia y difusión permanente sobre la
variación de la temperatura, precipitaciones y la calidad de aire que
respiramos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario